TOUR OPERATIVO
¡Aventura Única en el Tour a Uyuni de 1 Día! Descubre la Maravilla del Salar de Uyuni
¡Emociónate con nuestro Tour a Uyuni de un día! Explora el deslumbrante Salar de Uyuni, un tesoro de Bolivia. Desde el histórico Cementerio de Trenes hasta los místicos Ojos de Agua y la encantadora comunidad de Colchani, este tour es una inmersión perfecta en la naturaleza y cultura únicas de la región.
Lo más destacado:
Embárcate en una aventura inolvidable con nuestro Tour Salar de Uyuni en 1 día y descubre la belleza impresionante del Salar de Uyuni, uno de los destinos más cautivadores de Bolivia. Desde la visita al cementerio de trenes en Uyuni hasta la exploración de los ojos de agua en el salar y la visita a la comunidad de Colchani, este tour te sumergirá en una experiencia única que combina la naturaleza fascinante y la riqueza cultural de la región. Únete a nosotros y déjate sorprender por esta maravilla natural en un solo día.
(Los horarios son aproximados y pueden variar según las condiciones climáticas)
Incluye:
No incluye:
Ropa adecuada: Viste en capas para adaptarte a los cambios de temperatura. Durante el día, una chaqueta cortaviento y ropa cómoda; por la noche, abrigo térmico (forro polar o chaqueta gruesa), gorro, guantes y calcetines de lana para el frío extremo.
Calzado: Se recomienda botas o zapatillas de trekking impermeables para mayor comodidad y protección. También es útil llevar sandalias o chanclas para las termas de Polques y las duchas en alojamientos comunitarios.
Accesorios esenciales: No olvides gafas de sol y bloqueador solar, ya que la radiación es intensa en el altiplano. También es útil una linterna o frontal, ya que en algunos refugios la iluminación es limitada por la noche. Además, lleva toalla y traje de baño para disfrutar de las aguas termales.
Equipo fotográfico: El Salar de Uyuni es un destino ideal para la fotografía. Lleva tu cámara o asegúrate de tener suficiente espacio en tu celular para capturar los paisajes únicos.
Saco de dormir: En la segunda noche, la temperatura puede descender por debajo de los 0°C. Se recomienda llevar un saco de dormir con confort de -10°C, especialmente en invierno. Si no cuentas con uno, puedes alquilarlo en Uyuni por aproximadamente 50bs
Qué llevar: Viste ropa en capas. Por la mañana y tarde necesitarás abrigo (chaqueta corta viento, forro polar, guantes, gorro que cubra las orejas), mientras que al mediodía podrías estar en manga ligera bajo el sol. Lleva una chaqueta impermeable o poncho en temporada de lluvias. Usa calzado cerrado y cómodo – preferiblemente botas de trekking o zapatillas resistentes; si vas en época húmeda, que sean impermeables. No olvides gafas de sol (la radiación y el resplandor en la sal son intensos) y protector solar de factor 50+ para piel y labios. Empaca una botella de agua extra y algunos snacks energéticos para el camino (fruta seca, chocolate) aunque se incluye almuerzo. Lleva tu cámara fotográfica o smartphone con batería cargada; el Salar de Uyuni es un paraíso para la fotografía. Por último, lleva algo de dinero en efectivo (bolivianos) para pequeños gastos como la entrada a Incahuasi o baños públicos.
1. ¿Qué debo llevar al tour?
Es recomendable llevar:
TOUR OPERATIVO
¡Aventura Única en el Tour a Uyuni de 1 Día! Descubre la Maravilla del Salar de Uyuni
¡Emociónate con nuestro Tour a Uyuni de un día! Explora el deslumbrante Salar de Uyuni, un tesoro de Bolivia. Desde el histórico Cementerio de Trenes hasta los místicos Ojos de Agua y la encantadora comunidad de Colchani, este tour es una inmersión perfecta en la naturaleza y cultura únicas de la región.
Lo más destacado:
Embárcate en una aventura inolvidable con nuestro Tour Salar de Uyuni en 1 día y descubre la belleza impresionante del Salar de Uyuni, uno de los destinos más cautivadores de Bolivia. Desde la visita al cementerio de trenes en Uyuni hasta la exploración de los ojos de agua en el salar y la visita a la comunidad de Colchani, este tour te sumergirá en una experiencia única que combina la naturaleza fascinante y la riqueza cultural de la región. Únete a nosotros y déjate sorprender por esta maravilla natural en un solo día.
(Los horarios son aproximados y pueden variar según las condiciones climáticas)
Incluye:
No incluye:
Ropa adecuada: Viste en capas para adaptarte a los cambios de temperatura. Durante el día, una chaqueta cortaviento y ropa cómoda; por la noche, abrigo térmico (forro polar o chaqueta gruesa), gorro, guantes y calcetines de lana para el frío extremo.
Calzado: Se recomienda botas o zapatillas de trekking impermeables para mayor comodidad y protección. También es útil llevar sandalias o chanclas para las termas de Polques y las duchas en alojamientos comunitarios.
Accesorios esenciales: No olvides gafas de sol y bloqueador solar, ya que la radiación es intensa en el altiplano. También es útil una linterna o frontal, ya que en algunos refugios la iluminación es limitada por la noche. Además, lleva toalla y traje de baño para disfrutar de las aguas termales.
Equipo fotográfico: El Salar de Uyuni es un destino ideal para la fotografía. Lleva tu cámara o asegúrate de tener suficiente espacio en tu celular para capturar los paisajes únicos.
Saco de dormir: En la segunda noche, la temperatura puede descender por debajo de los 0°C. Se recomienda llevar un saco de dormir con confort de -10°C, especialmente en invierno. Si no cuentas con uno, puedes alquilarlo en Uyuni por aproximadamente 50bs
Qué llevar: Viste ropa en capas. Por la mañana y tarde necesitarás abrigo (chaqueta corta viento, forro polar, guantes, gorro que cubra las orejas), mientras que al mediodía podrías estar en manga ligera bajo el sol. Lleva una chaqueta impermeable o poncho en temporada de lluvias. Usa calzado cerrado y cómodo – preferiblemente botas de trekking o zapatillas resistentes; si vas en época húmeda, que sean impermeables. No olvides gafas de sol (la radiación y el resplandor en la sal son intensos) y protector solar de factor 50+ para piel y labios. Empaca una botella de agua extra y algunos snacks energéticos para el camino (fruta seca, chocolate) aunque se incluye almuerzo. Lleva tu cámara fotográfica o smartphone con batería cargada; el Salar de Uyuni es un paraíso para la fotografía. Por último, lleva algo de dinero en efectivo (bolivianos) para pequeños gastos como la entrada a Incahuasi o baños públicos.
1. ¿Qué debo llevar al tour?
Es recomendable llevar:
En este tour al salar de Uyuni 2d1n se visitan: El Volcán Tunupa es visitado por gente que ama y admira la naturaleza amplia e impresionante del desierto blanco.
Si usted quiere estar más tiempo visitando el salar de Uyuni o escalar el Volcán (5.435 metros sobre nivel del mar) y tomar hermosas fotografías desde el mirador, puede elegir este circuito de 2d1n.
DIA 1: Cementerio de trenes, Población de Colchani, Salar de Uyuni, Museo de Sal, Incahuasi, Coquesa. |
El tour inicia con la visita al Cementerio de Trenes, que son restos de maquinaria que data de finales del siglo XIX, después de 30 minutos usted visitará Colchani pequeña población donde observará el proceso de sal, si usted gusta comprar artesanías hechas a base de sal o textiles de lana de llama o alpaca es un buen lugar para elegir uno, luego prepárese para ver el maravilloso Salar de Uyuni que tiene más de 10.000 kilómetros cuadrados, dentro del Salar apreciará los Montones de Sal (pequeñas pirámides de sal que la gente del pueblo hace, para hacer secar y luego procesar la sal), luego verá los Ojos del Salar (que son conductos naturales por donde circula agua salada y terminan en agujeros) después conocerá el primer y único Hotel de Sal (Museo) dentro del salar, continuando con el recorrido irá directamente a la Isla Incahuasi donde verá cactus gigantes, formaciones de roca de coral petrificado y una espectacular vista panorámica del Salar, en este lugar degustará su almuerzo, seguido de esto llegará a la pequeña población de Coquesa que se encuentra al pie del Volcán Tunupa donde usted pasará la noche. Noche de hospedaje en Coquesa al pie del volcán Tunupa |
DÍA 2: Mirador Coquesa, Momias en Coquesa. |
Este día empieza a las 07:00 a.m. después de su desayuno pasará por la oficina de registros continuando con el circuito pasado un corto tiempo llegará hasta el mirador (4200 metros sobre nivel del mar) y donde observará las (momias) que data de la época Pre Inca, se trata de un cementerio que muestra la forma en que nuestros antepasados enterraban a sus muertos (hay un guía local que le explicará con más detalle acerca de las momias). Desde este lugar puede contemplar la belleza y la inmensidad de un maravilloso desierto blanco, sus islas y montañas de alrededores. Si desea escalar hasta la cima del Volcán (5.435 metros sobre nivel de mar) deberá salir más temprano le llevara un aproximado de 4 horas de subida y 2 horas de bajada. De vuelta en el hospedaje, se servirá su almuerzo, Camino de retorno a Uyuni disfrutará del paisaje en medio del salar y por supuesto no faltará las fotografías tomadas con perspectiva. Estará de retorno en Uyuni a horas 16:30 aproximadamente. |
Que llevar | recomendaciones
1. ¿Cómo son las habitaciones?
Las habitaciones son básicas y compartidas con el grupo es decir que se compartirá con los 6 integrantes del grupo.
El servicio de ducha caliente tiene un costo adicional de 10 bolivianos. Que se paga directamente a la familia que brinda este servicio.
En este tour al salar de Uyuni 2d1n se visitan: El Volcán Tunupa es visitado por gente que ama y admira la naturaleza amplia e impresionante del desierto blanco.
Si usted quiere estar más tiempo visitando el salar de Uyuni o escalar el Volcán (5.435 metros sobre nivel del mar) y tomar hermosas fotografías desde el mirador, puede elegir este circuito de 2d1n.
DIA 1: Cementerio de trenes, Población de Colchani, Salar de Uyuni, Museo de Sal, Incahuasi, Coquesa. |
El tour inicia con la visita al Cementerio de Trenes, que son restos de maquinaria que data de finales del siglo XIX, después de 30 minutos usted visitará Colchani pequeña población donde observará el proceso de sal, si usted gusta comprar artesanías hechas a base de sal o textiles de lana de llama o alpaca es un buen lugar para elegir uno, luego prepárese para ver el maravilloso Salar de Uyuni que tiene más de 10.000 kilómetros cuadrados, dentro del Salar apreciará los Montones de Sal (pequeñas pirámides de sal que la gente del pueblo hace, para hacer secar y luego procesar la sal), luego verá los Ojos del Salar (que son conductos naturales por donde circula agua salada y terminan en agujeros) después conocerá el primer y único Hotel de Sal (Museo) dentro del salar, continuando con el recorrido irá directamente a la Isla Incahuasi donde verá cactus gigantes, formaciones de roca de coral petrificado y una espectacular vista panorámica del Salar, en este lugar degustará su almuerzo, seguido de esto llegará a la pequeña población de Coquesa que se encuentra al pie del Volcán Tunupa donde usted pasará la noche. Noche de hospedaje en Coquesa al pie del volcán Tunupa |
DÍA 2: Mirador Coquesa, Momias en Coquesa. |
Este día empieza a las 07:00 a.m. después de su desayuno pasará por la oficina de registros continuando con el circuito pasado un corto tiempo llegará hasta el mirador (4200 metros sobre nivel del mar) y donde observará las (momias) que data de la época Pre Inca, se trata de un cementerio que muestra la forma en que nuestros antepasados enterraban a sus muertos (hay un guía local que le explicará con más detalle acerca de las momias). Desde este lugar puede contemplar la belleza y la inmensidad de un maravilloso desierto blanco, sus islas y montañas de alrededores. Si desea escalar hasta la cima del Volcán (5.435 metros sobre nivel de mar) deberá salir más temprano le llevara un aproximado de 4 horas de subida y 2 horas de bajada. De vuelta en el hospedaje, se servirá su almuerzo, Camino de retorno a Uyuni disfrutará del paisaje en medio del salar y por supuesto no faltará las fotografías tomadas con perspectiva. Estará de retorno en Uyuni a horas 16:30 aproximadamente. |
Que llevar | recomendaciones
1. ¿Cómo son las habitaciones?
Las habitaciones son básicas y compartidas con el grupo es decir que se compartirá con los 6 integrantes del grupo.
El servicio de ducha caliente tiene un costo adicional de 10 bolivianos. Que se paga directamente a la familia que brinda este servicio.
Aventura Inolvidable: Tour a Uyuni de 3 Días
Embárcate en una aventura única con este Tour grupal al Salar de Uyuni de 3 días y 2 noches, descubriendo paisajes surrealistas en el altiplano boliviano. La experiencia comienza alrededor de las 10:00 a.m. en el histórico Cementerio de Trenes, donde explorarás antiguos vagones del siglo XIX, seguido del pintoresco pueblo artesanal de Colchani. Te sumergirás en la infinita belleza del Salar de Uyuni, capturando fotos creativas gracias a la inmensidad de su superficie blanca y los sorprendentes Ojos del Salar. La mágica Isla Incahuasi, hogar de gigantes cactus milenarios, ofrece vistas panorámicas inigualables y será el escenario de un almuerzo inolvidable.
Durante el segundo día, recorrerás el impresionante Desierto de Chiguana, admirando el majestuoso Volcán Ollagüe y visitando lagunas habitadas por flamencos rosados, como la Laguna Colorada. Al tercer día, te sorprenderás con los géiseres de Sol de Mañana y podrás relajarte en las Aguas Termales de Polques, para luego atravesar los singulares paisajes del Desierto Dalí hasta las espectaculares Laguna Blanca y Laguna Verde, ubicadas al pie del volcán Licancabur.
Cada noche vivirás la experiencia única de hospedarte en alojamientos hechos completamente con bloques de sal, disfrutando así de una auténtica estancia andina. El tour concluye alrededor de las 5:00 p.m. del tercer día en San Cristóbal, regresando finalmente a Uyuni.
¡Prepárate para vivir tres días inolvidables llenos de aventura y descubrimiento en uno de los destinos más extraordinarios del mundo!
Día 1: Desde la Historia Hasta la Inmensidad del Salar Nuestro Tour a Uyuni de 3 días comienza explorando el fascinante Cementerio de Trenes, un lugar donde la historia se encuentra con la decadencia industrial. Luego, en la pintoresca población de Colchani, descubrirás el tradicional proceso de extracción de sal. Aquí, encontrarás artesanías únicas para llevar un recuerdo inolvidable. El plato fuerte del día es el imponente Salar de Uyuni, con sus más de 12.000 km² de belleza natural. Descubre los Montones de Sal y los enigmáticos Ojos del Salar, y visita el histórico Hotel de Sal, ahora convertido en museo. La Isla Incahuasi, con sus cactus gigantes y vistas panorámicas, es el lugar perfecto para un almuerzo con vistas. El día culmina en la acogedora población de San Juan, donde pasarás la noche. Día 2: Entre Volcanes y Lagunas Coloridas Despierta con el amanecer y prepárate para un día lleno de maravillas naturales. El mirador del Volcán Ollague será nuestra primera parada, ofreciendo vistas impresionantes y la oportunidad de observar actividad volcánica. Continúa el viaje a través de las bellas lagunas Cañapa, Hedionda, Honda, Chiarcota y Ramaditas, hogar de flamencos en sus hábitats naturales. El viaje se enriquece con una visita al Desierto Siloli, donde el famoso Árbol de Piedra se erige como un monumento natural a la erosión eólica. El día concluye con la impresionante Laguna Colorada, puerta de entrada a la Reserva Eduardo Abaroa, donde pasarás la noche en la tranquila población de Huayllajara. Día 3: Geisers, Aguas Termales y Paisajes de Ensueño El último día del tour empieza con una visita temprana a los impresionantes Geisers, donde la tierra muestra su fuerza y energía. Después, disfrutarás de un baño relajante en las cálidas Aguas Termales, un oasis en medio del altiplano. El viaje continúa por el Desierto Dalí, una maravilla de formaciones rocosas, y las Lagunas Blanca y Verde, ubicadas al pie del majestuoso Volcán Licancabur. Para aquellos que deseen continuar su viaje hacia Chile, ofrecemos un traslado opcional a San Pedro de Atacama. En el camino de regreso a Uyuni, exploraremos el Valle de Rocas, donde la naturaleza ha esculpido impresionantes formaciones. Finalizamos en la histórica población de San Cristóbal, llegando a Uyuni alrededor de las 18:00 horas. |
INCLUYE
Exclusiones:
.
1. ¿Pueden dejarme en San Pedro de Atacama?
Si es posible dejarlo en San pedro de Atacama pero es necesario adicionar $ 15.00 al precio normal publicado.
Se le dejara en una calle principal de San pedro de Atacama.
2. ¿Cómo son los tipos de habitaciones en este tour?
La primera noche tendrá una habitación privada en un hospedaje de sal, el baño es compartido y es necesario realizar un pago de 10 bolivianos a las familias locales por un promedio de 4 a 5 minutos.
La segunda noche las habitaciones son muy básicas, se dan en servicio compartido entre las personas del tour. En este segundo día no hay servicio de ducha.
Aventura Inolvidable: Tour a Uyuni de 3 Días
Embárcate en una aventura única con este Tour grupal al Salar de Uyuni de 3 días y 2 noches, descubriendo paisajes surrealistas en el altiplano boliviano. La experiencia comienza alrededor de las 10:00 a.m. en el histórico Cementerio de Trenes, donde explorarás antiguos vagones del siglo XIX, seguido del pintoresco pueblo artesanal de Colchani. Te sumergirás en la infinita belleza del Salar de Uyuni, capturando fotos creativas gracias a la inmensidad de su superficie blanca y los sorprendentes Ojos del Salar. La mágica Isla Incahuasi, hogar de gigantes cactus milenarios, ofrece vistas panorámicas inigualables y será el escenario de un almuerzo inolvidable.
Durante el segundo día, recorrerás el impresionante Desierto de Chiguana, admirando el majestuoso Volcán Ollagüe y visitando lagunas habitadas por flamencos rosados, como la Laguna Colorada. Al tercer día, te sorprenderás con los géiseres de Sol de Mañana y podrás relajarte en las Aguas Termales de Polques, para luego atravesar los singulares paisajes del Desierto Dalí hasta las espectaculares Laguna Blanca y Laguna Verde, ubicadas al pie del volcán Licancabur.
Cada noche vivirás la experiencia única de hospedarte en alojamientos hechos completamente con bloques de sal, disfrutando así de una auténtica estancia andina. El tour concluye alrededor de las 5:00 p.m. del tercer día en San Cristóbal, regresando finalmente a Uyuni.
¡Prepárate para vivir tres días inolvidables llenos de aventura y descubrimiento en uno de los destinos más extraordinarios del mundo!
Día 1: Desde la Historia Hasta la Inmensidad del Salar Nuestro Tour a Uyuni de 3 días comienza explorando el fascinante Cementerio de Trenes, un lugar donde la historia se encuentra con la decadencia industrial. Luego, en la pintoresca población de Colchani, descubrirás el tradicional proceso de extracción de sal. Aquí, encontrarás artesanías únicas para llevar un recuerdo inolvidable. El plato fuerte del día es el imponente Salar de Uyuni, con sus más de 12.000 km² de belleza natural. Descubre los Montones de Sal y los enigmáticos Ojos del Salar, y visita el histórico Hotel de Sal, ahora convertido en museo. La Isla Incahuasi, con sus cactus gigantes y vistas panorámicas, es el lugar perfecto para un almuerzo con vistas. El día culmina en la acogedora población de San Juan, donde pasarás la noche. Día 2: Entre Volcanes y Lagunas Coloridas Despierta con el amanecer y prepárate para un día lleno de maravillas naturales. El mirador del Volcán Ollague será nuestra primera parada, ofreciendo vistas impresionantes y la oportunidad de observar actividad volcánica. Continúa el viaje a través de las bellas lagunas Cañapa, Hedionda, Honda, Chiarcota y Ramaditas, hogar de flamencos en sus hábitats naturales. El viaje se enriquece con una visita al Desierto Siloli, donde el famoso Árbol de Piedra se erige como un monumento natural a la erosión eólica. El día concluye con la impresionante Laguna Colorada, puerta de entrada a la Reserva Eduardo Abaroa, donde pasarás la noche en la tranquila población de Huayllajara. Día 3: Geisers, Aguas Termales y Paisajes de Ensueño El último día del tour empieza con una visita temprana a los impresionantes Geisers, donde la tierra muestra su fuerza y energía. Después, disfrutarás de un baño relajante en las cálidas Aguas Termales, un oasis en medio del altiplano. El viaje continúa por el Desierto Dalí, una maravilla de formaciones rocosas, y las Lagunas Blanca y Verde, ubicadas al pie del majestuoso Volcán Licancabur. Para aquellos que deseen continuar su viaje hacia Chile, ofrecemos un traslado opcional a San Pedro de Atacama. En el camino de regreso a Uyuni, exploraremos el Valle de Rocas, donde la naturaleza ha esculpido impresionantes formaciones. Finalizamos en la histórica población de San Cristóbal, llegando a Uyuni alrededor de las 18:00 horas. |
INCLUYE
Exclusiones:
.
1. ¿Pueden dejarme en San Pedro de Atacama?
Si es posible dejarlo en San pedro de Atacama pero es necesario adicionar $ 15.00 al precio normal publicado.
Se le dejara en una calle principal de San pedro de Atacama.
2. ¿Cómo son los tipos de habitaciones en este tour?
La primera noche tendrá una habitación privada en un hospedaje de sal, el baño es compartido y es necesario realizar un pago de 10 bolivianos a las familias locales por un promedio de 4 a 5 minutos.
La segunda noche las habitaciones son muy básicas, se dan en servicio compartido entre las personas del tour. En este segundo día no hay servicio de ducha.
Disfruta del paisaje que te invita a ser parte de ellos y a vivir una experiencia inolvidable visitando el Salar, las lagunas y además del Volcán Tunupa.
Frecuencia: Todos los días
Inicio del tour: 10:30 a.m. (Hora Boliviana)
Fin del tour: 06.00pm (Hora Boliviana)
DIA 1: Cementerio de trenes, Población Colchani, Museo de Sal, Salar de Uyuni, Coquesa. |
El tour inicia con la visita al Cementerio de Trenes, que son restos de maquinaria que data de fines del siglo XIX, luego pasaremos a visitar “Colchani” pequeña población donde observará el proceso de sal artesanal, artesanías hechas a base de sal, textiles de lana de llama y alpaca, dentro del Salar apreciará los Montones de Sal, los Ojos de Sal, el primer Hotel de Sal (Ahora un Museo), después del almuerzo se continua el viaje rumbo a “Coquesa”, población que se encuentra al pie del Volcán Tunupa. Noche de hospedaje en Coquesa. |
DIA 2: Volcán Tunupa, Chullpas-momias en coquesa, Isla IncaHuasi. |
Después de degustar el desayuno, se asciende el Volcán hasta el mirador desde donde podrá sacar fotografías panorámicas del Salar, observará los “Chullpares de Coquesa (momias)”, puede escalar el Volcán hasta la cima (opcional), después del almuerzo en el pueblo visitará la “Isla Incahuasi” donde verá cactus gigantes, roca volcánica, algas marinas petrificadas y una espectacular vista del Salar, continuaremos viaje rumbo a San Juan. (Hospedaje hecho de sal). Noche de hospedaje en San Juan (Hospedaje hecho en base de Sal). |
DIA 3: Volcán Ollague, Lagunas Honda, Hedionda, Cañapa, Flamengos, Árbol de piedra, Laguna colorada. |
Salida de la población de San Juan a horas 08:00 pasaremos por el mirador del Volcán Ollague, visitaremos pequeñas lagunas como Laguna Honda, Laguna Hedionda, Laguna Cañapa donde podrán observar flamencos, luego atravesaremos el Desierto Siloli donde se encuentra el famoso Árbol de Piedra para finalmente visitar Laguna Colorada. (Noche de Hospedaje). Noche de Hospedaje en Huayllajara |
DIA 4: Geisers, aguas termales, Desierto de Dalí, Lagunas, Valle de rocas, San Cristóbal. |
Salida a horas 05:00, primeramente, visitaremos los Geiseres, Fumarolas, Aguas Termales (280C-300C) donde se sirve el desayuno, pasaremos por el Desierto Dalí donde se observa formaciones de rocas, continuaremos visitando Laguna Blanca y Laguna Verde que se encuentra al pie del Volcán Licancabur (opcional transfer a San Pedro de Atacama). En el camino de retorno a Uyuni visitaremos El Valle de Rocas y la población de San Cristóbal. La hora aproximada de llegada a Uyuni es 18:00 horas. |
1. ¿Cómo son las habitaciones en este tipo de tour?
Las habitaciones son básicas en este tour la primera y la segunda noche contara con habitaciones privadas, el servicio de ducha previo pago a las familias locales, para la tercera noche las habitaciones son compartidas y el servicio de duchas no está disponibles.
2. ¿Cuántas personas van en el tour?
Por lo general van 6 personas en un automóvil con capacidad para 7 personas.
Disfruta del paisaje que te invita a ser parte de ellos y a vivir una experiencia inolvidable visitando el Salar, las lagunas y además del Volcán Tunupa.
Frecuencia: Todos los días
Inicio del tour: 10:30 a.m. (Hora Boliviana)
Fin del tour: 06.00pm (Hora Boliviana)
DIA 1: Cementerio de trenes, Población Colchani, Museo de Sal, Salar de Uyuni, Coquesa. |
El tour inicia con la visita al Cementerio de Trenes, que son restos de maquinaria que data de fines del siglo XIX, luego pasaremos a visitar “Colchani” pequeña población donde observará el proceso de sal artesanal, artesanías hechas a base de sal, textiles de lana de llama y alpaca, dentro del Salar apreciará los Montones de Sal, los Ojos de Sal, el primer Hotel de Sal (Ahora un Museo), después del almuerzo se continua el viaje rumbo a “Coquesa”, población que se encuentra al pie del Volcán Tunupa. Noche de hospedaje en Coquesa. |
DIA 2: Volcán Tunupa, Chullpas-momias en coquesa, Isla IncaHuasi. |
Después de degustar el desayuno, se asciende el Volcán hasta el mirador desde donde podrá sacar fotografías panorámicas del Salar, observará los “Chullpares de Coquesa (momias)”, puede escalar el Volcán hasta la cima (opcional), después del almuerzo en el pueblo visitará la “Isla Incahuasi” donde verá cactus gigantes, roca volcánica, algas marinas petrificadas y una espectacular vista del Salar, continuaremos viaje rumbo a San Juan. (Hospedaje hecho de sal). Noche de hospedaje en San Juan (Hospedaje hecho en base de Sal). |
DIA 3: Volcán Ollague, Lagunas Honda, Hedionda, Cañapa, Flamengos, Árbol de piedra, Laguna colorada. |
Salida de la población de San Juan a horas 08:00 pasaremos por el mirador del Volcán Ollague, visitaremos pequeñas lagunas como Laguna Honda, Laguna Hedionda, Laguna Cañapa donde podrán observar flamencos, luego atravesaremos el Desierto Siloli donde se encuentra el famoso Árbol de Piedra para finalmente visitar Laguna Colorada. (Noche de Hospedaje). Noche de Hospedaje en Huayllajara |
DIA 4: Geisers, aguas termales, Desierto de Dalí, Lagunas, Valle de rocas, San Cristóbal. |
Salida a horas 05:00, primeramente, visitaremos los Geiseres, Fumarolas, Aguas Termales (280C-300C) donde se sirve el desayuno, pasaremos por el Desierto Dalí donde se observa formaciones de rocas, continuaremos visitando Laguna Blanca y Laguna Verde que se encuentra al pie del Volcán Licancabur (opcional transfer a San Pedro de Atacama). En el camino de retorno a Uyuni visitaremos El Valle de Rocas y la población de San Cristóbal. La hora aproximada de llegada a Uyuni es 18:00 horas. |
1. ¿Cómo son las habitaciones en este tipo de tour?
Las habitaciones son básicas en este tour la primera y la segunda noche contara con habitaciones privadas, el servicio de ducha previo pago a las familias locales, para la tercera noche las habitaciones son compartidas y el servicio de duchas no está disponibles.
2. ¿Cuántas personas van en el tour?
Por lo general van 6 personas en un automóvil con capacidad para 7 personas.
Sólo los compradores de este producto pueden calificar
Me encanto, se hace largo llegar hasta allí, pero todo vale la pena. Es una maravilla, no hay cosas malas para decir de este lugar. Debes hacerlo con tiempo para poder disfrutarlo bien. No dejes de sentarte en la sal y mirar para todos lodos, siempre algo te llamara la atención. Sin duda un buen tour, el guía siempre amable y el servicio estuvo bueno. Lo recomiendo.
No alcanza con contar lo maravilloso que es, hay que vivirlo!! kms y kms de sal, una inmensidad blanca y por partes espejos en que no se distingue si el cielo o la tierra. Estar alli es vivir la magia, un lugar extremo y privilegiado. Simplemente fantástico. Un tour muy recomendable, un buen guía y un buen servicio.
Reserva con un ejecutivo y facilita tu reserva
Enterate de novedades promoción y noticias suscribiendote a nuestro boletín