Descubre la Ruta del Sillar, una experiencia única a pocos kilómetros de Arequipa, donde la historia y la naturaleza se entrelazan en las canteras de sillar. Este tour de medio día te llevará por un viaje al pasado de la "Ciudad Blanca", explorando las formaciones y tallas que definen este emblemático lugar. Conoce de cerca el trabajo de los canteros, custodios de una tradición viva, y admira las impresionantes obras de arte talladas en la piedra volcánica, resultado de erupciones milenarias
¿Cómo se Extrae e Impacta el Sillar en Arequipa? Acompáñanos en un viaje educativo para entender cómo se extrae esta piedra única, conocida como ignimbrita. Descubre el proceso detrás de la formación de los sillares y conoce a los canteros locales, verdaderos artesanos que mantienen viva una tradición generacional.
Fotografías Únicas en las Canteras de Sillar Prepárate para capturar impresionantes fotografías en las canteras de sillar, donde los paisajes majestuosos son exclusivos de esta región del Perú.
Reserva Ahora tu Experiencia en la Ruta del Sillar No te pierdas esta oportunidad única. Reserva ahora tu Tour Rutas del Sillar y vive una experiencia inolvidable llena de historia, cultura y aventura. ¡Te esperamos para explorar juntos los secretos de Arequipa!
Itinerario Detallado del Tour Rutas del Sillar: Una Aventura Cultural en Arequipa
Hora |
Actividad |
08:45-09:15 |
Recojo en Hoteles del Centro de Arequipa Iniciamos con el recojo desde los hoteles centrales, preparándote para una experiencia cultural única en la Ruta del Sillar. |
10:00 |
Partida hacia la Cantera de Añashuayco Comenzamos el viaje hacia Añashuayco. En este trayecto de 45 minutos. Al llegar, te espera el impresionante cañón de Añashuayco con sus farallones de ignimbrita. Descubre la historia del sillar, su elaboración y su uso histórico. Disfruta del Megatallado de la Iglesia de la Compañía de Jesús y conoce a los canteros locales. |
Después de Añashuayco |
Visita a la Quebrada de Culebrillas Nos trasladamos a la Quebrada de Culebrillas, a 30 minutos de Añashuayco. Aquí realizamos una caminata de 20 minutos en un pequeño cañón formado por el agua, con paredes que alcanzan hasta 20 metros de altura. Al final, descubre antiguos petroglifos de la cultura Wari y las Apachetas, símbolos de agradecimiento a la naturaleza y buena suerte. |
12:00 |
Regreso a Arequipa Iniciamos el recorrido de retorno hacia la ciudad de Arequipa, llevando con nosotros recuerdos y conocimientos únicos de esta experiencia cultural. |
13:00 |
Llegada a Arequipa Finalizamos nuestro tour en el centro de Arequipa, cerca de la emblemática plaza de armas. |
El itinerario de la tarde es similar al de la mañana; la hora de regreso es a las 6.30pm – 7pm, dependiendo mucho del tráfico
INCLUYE:
NO INCLUYE:
PREGUNTAS FRECUENTES DE LA RUTA DEL SILLAR
¿Qué es la Ruta del Sillar?
La Ruta del Sillar es una experiencia única en Arequipa, donde se explora canteras de sillares, bloques blancos de piedra volcánica. Este recorrido, disponible desde 2014, ofrece una mirada a la historia y el arte, destacando un impresionante tallado en las paredes de la cantera, un homenaje a la Iglesia de la Compañía de Jesús.
¿Qué es el Sillar?
El sillar, esencial en la Ruta del Sillar, es un bloque rectangular, esculpido artesanalmente, que mide aproximadamente 50cm x 30cm x 20cm. Compuesto por Ignimbrita, o Toba Volcánica, el sillar es el resultado de millones de años de evolución volcánica, transformando una masa viscosa en la piedra robusta utilizada hoy.
¿El sillar es lava volcánica?
No, el sillar se forma de Toba Volcánica o Ignimbrita, distinta de la lava volcánica. Aunque ambos son productos de erupciones volcánicas, su composición y formación son únicas.
¿El sillar solo existe en Arequipa?
Aunque la Toba Volcánica se encuentra en varias regiones, solo en Arequipa se ha utilizado para esculpir sillares y construir una ciudad entera.
¿En el tour Ruta del Sillar visitamos todas las canteras?
De las más de 15 canteras en Arequipa, la Ruta del Sillar incluye las más emblemáticas: la Cantera de Cortadores (Añashuayco) y la Cantera de Culebrillas, vistas desde una perspectiva única.
¿Cuántas canteras se visitan en la Ruta del Sillar?
Visitamos dos canteras principales: la Cantera de Cortadores y la Cantera de Culebrillas, donde los petroglifos y un pintoresco cañón son los principales atractivos.
¿A cuánto tiempo están las canteras de Sillar desde el centro de Arequipa?
La cantera de Añashuayco está a solo 45 minutos, mientras que la de Culebrillas se encuentra a una hora de distancia del centro de Arequipa.
¿Quién es un cantero?
Un cantero es un artesano que transforma la toba volcánica en sillares. En la Ruta del Sillar, podrás apreciar esta tradición ancestral, que se ha transmitido por generaciones.
¿El tour a la Ruta del Sillar incluye alimentación?
La alimentación no está incluida, pero encontrarás opciones para aperitivos en el camino. Además, te podemos recomendar excelentes restaurantes cercanos al final del recorrido.
¿Hay servicios higiénicos en la Ruta del Sillar?
En la cantera principal de Añashuayco encontrarás servicios higiénicos. Sin embargo, en la Cantera de Culebrillas, estos no están disponibles.
¿Hace mucha calor en la Ruta del Sillar?
Sí, especialmente por el reflejo del blanco de los sillares. Recomendamos llevar protección solar, especialmente durante la estación lluviosa.
¿Es mucha la altura en la Ruta del Sillar?
La altitud es similar a la del centro de Arequipa, con una leve elevación, por lo que es cómoda para la mayoría de los visitantes.
¿Es recomendable ir con niños a la Ruta del Sillar?
Definitivamente, la Ruta del Sillar es una aventura divertida y educativa para los niños, con muchas oportunidades para fotos memorables.
¿Dónde puedo conseguir artesanía hecha en Sillar?
En las canteras, encontrarás una variedad de artesanías en sillar, desde llaveros hasta réplicas de la Catedral de Arequipa, todas talladas en este material único.
Descubre la Ruta del Sillar, una experiencia única a pocos kilómetros de Arequipa, donde la historia y la naturaleza se entrelazan en las canteras de sillar. Este tour de medio día te llevará por un viaje al pasado de la "Ciudad Blanca", explorando las formaciones y tallas que definen este emblemático lugar. Conoce de cerca el trabajo de los canteros, custodios de una tradición viva, y admira las impresionantes obras de arte talladas en la piedra volcánica, resultado de erupciones milenarias
¿Cómo se Extrae e Impacta el Sillar en Arequipa? Acompáñanos en un viaje educativo para entender cómo se extrae esta piedra única, conocida como ignimbrita. Descubre el proceso detrás de la formación de los sillares y conoce a los canteros locales, verdaderos artesanos que mantienen viva una tradición generacional.
Fotografías Únicas en las Canteras de Sillar Prepárate para capturar impresionantes fotografías en las canteras de sillar, donde los paisajes majestuosos son exclusivos de esta región del Perú.
Reserva Ahora tu Experiencia en la Ruta del Sillar No te pierdas esta oportunidad única. Reserva ahora tu Tour Rutas del Sillar y vive una experiencia inolvidable llena de historia, cultura y aventura. ¡Te esperamos para explorar juntos los secretos de Arequipa!
Itinerario Detallado del Tour Rutas del Sillar: Una Aventura Cultural en Arequipa
Hora |
Actividad |
08:45-09:15 |
Recojo en Hoteles del Centro de Arequipa Iniciamos con el recojo desde los hoteles centrales, preparándote para una experiencia cultural única en la Ruta del Sillar. |
10:00 |
Partida hacia la Cantera de Añashuayco Comenzamos el viaje hacia Añashuayco. En este trayecto de 45 minutos. Al llegar, te espera el impresionante cañón de Añashuayco con sus farallones de ignimbrita. Descubre la historia del sillar, su elaboración y su uso histórico. Disfruta del Megatallado de la Iglesia de la Compañía de Jesús y conoce a los canteros locales. |
Después de Añashuayco |
Visita a la Quebrada de Culebrillas Nos trasladamos a la Quebrada de Culebrillas, a 30 minutos de Añashuayco. Aquí realizamos una caminata de 20 minutos en un pequeño cañón formado por el agua, con paredes que alcanzan hasta 20 metros de altura. Al final, descubre antiguos petroglifos de la cultura Wari y las Apachetas, símbolos de agradecimiento a la naturaleza y buena suerte. |
12:00 |
Regreso a Arequipa Iniciamos el recorrido de retorno hacia la ciudad de Arequipa, llevando con nosotros recuerdos y conocimientos únicos de esta experiencia cultural. |
13:00 |
Llegada a Arequipa Finalizamos nuestro tour en el centro de Arequipa, cerca de la emblemática plaza de armas. |
El itinerario de la tarde es similar al de la mañana; la hora de regreso es a las 6.30pm – 7pm, dependiendo mucho del tráfico
INCLUYE:
NO INCLUYE:
PREGUNTAS FRECUENTES DE LA RUTA DEL SILLAR
¿Qué es la Ruta del Sillar?
La Ruta del Sillar es una experiencia única en Arequipa, donde se explora canteras de sillares, bloques blancos de piedra volcánica. Este recorrido, disponible desde 2014, ofrece una mirada a la historia y el arte, destacando un impresionante tallado en las paredes de la cantera, un homenaje a la Iglesia de la Compañía de Jesús.
¿Qué es el Sillar?
El sillar, esencial en la Ruta del Sillar, es un bloque rectangular, esculpido artesanalmente, que mide aproximadamente 50cm x 30cm x 20cm. Compuesto por Ignimbrita, o Toba Volcánica, el sillar es el resultado de millones de años de evolución volcánica, transformando una masa viscosa en la piedra robusta utilizada hoy.
¿El sillar es lava volcánica?
No, el sillar se forma de Toba Volcánica o Ignimbrita, distinta de la lava volcánica. Aunque ambos son productos de erupciones volcánicas, su composición y formación son únicas.
¿El sillar solo existe en Arequipa?
Aunque la Toba Volcánica se encuentra en varias regiones, solo en Arequipa se ha utilizado para esculpir sillares y construir una ciudad entera.
¿En el tour Ruta del Sillar visitamos todas las canteras?
De las más de 15 canteras en Arequipa, la Ruta del Sillar incluye las más emblemáticas: la Cantera de Cortadores (Añashuayco) y la Cantera de Culebrillas, vistas desde una perspectiva única.
¿Cuántas canteras se visitan en la Ruta del Sillar?
Visitamos dos canteras principales: la Cantera de Cortadores y la Cantera de Culebrillas, donde los petroglifos y un pintoresco cañón son los principales atractivos.
¿A cuánto tiempo están las canteras de Sillar desde el centro de Arequipa?
La cantera de Añashuayco está a solo 45 minutos, mientras que la de Culebrillas se encuentra a una hora de distancia del centro de Arequipa.
¿Quién es un cantero?
Un cantero es un artesano que transforma la toba volcánica en sillares. En la Ruta del Sillar, podrás apreciar esta tradición ancestral, que se ha transmitido por generaciones.
¿El tour a la Ruta del Sillar incluye alimentación?
La alimentación no está incluida, pero encontrarás opciones para aperitivos en el camino. Además, te podemos recomendar excelentes restaurantes cercanos al final del recorrido.
¿Hay servicios higiénicos en la Ruta del Sillar?
En la cantera principal de Añashuayco encontrarás servicios higiénicos. Sin embargo, en la Cantera de Culebrillas, estos no están disponibles.
¿Hace mucha calor en la Ruta del Sillar?
Sí, especialmente por el reflejo del blanco de los sillares. Recomendamos llevar protección solar, especialmente durante la estación lluviosa.
¿Es mucha la altura en la Ruta del Sillar?
La altitud es similar a la del centro de Arequipa, con una leve elevación, por lo que es cómoda para la mayoría de los visitantes.
¿Es recomendable ir con niños a la Ruta del Sillar?
Definitivamente, la Ruta del Sillar es una aventura divertida y educativa para los niños, con muchas oportunidades para fotos memorables.
¿Dónde puedo conseguir artesanía hecha en Sillar?
En las canteras, encontrarás una variedad de artesanías en sillar, desde llaveros hasta réplicas de la Catedral de Arequipa, todas talladas en este material único.
Reserva con un ejecutivo y facilita tu reserva
Enterate de novedades promoción y noticias suscribiendote a nuestro boletín