Líneas de Nasca: Viajes y Turismo
¿Qué son?
Las líneas de Nasca y geoglifos son sin duda hasta hoy un gran atractivo turístico; con la ayuda ahora de los Sobrevuelos en Nasca podemos apreciar de manera más detallada desde los aires los geoglifos que nos dejaron los antiguos hombres de la cultura Nasca.
¿Sabías que?
La primera referencia a las líneas de Nasca perteneces al conquistador de Pedro Cieza de León que en 1547 vio estas grandes figuras en el desierto de Nasca. Luego en el año de 1568 el corregidor Luis Monzón mencionó que las líneas eran unas carreteras.
Estudios realizados:
Posterior a esas primeras apreciaciones en 1932 ya los conocedores en arqueología como Julio C. Tello y Toribio Mejía Xesspe realizaron la primera investigación en base científica sobre las líneas. Donde mencionaban como argumentos que las líneas eran unos caminos.

Luego el matemático Max Uhle dedico varios años al estudio de los geoglifos menciono que las líneas de nasca se trataría de un gigantesco calendario en la cultura Nasca.
También dedicó gran parte de su vida la alemana Maria Reiche; quien siguió las investigaciones sobre las líneas de Nasca: hoy en día cuando se visita las líneas de Nasca también podemos ser parte del mirador que fue usado por Maria Reiche para estudiar las líneas de Nasca.
Otros datos muy importantes:
Es que se tiene registrado más de 150 geoglifos encontrados en las pampas de Nasca.
Muchos tienen dudas de cómo se escribe si Nasca o Nazca; pues desde el año 2013 el gobierno peruano declaro que sería con S y no con Z; volviendo a su antiguo nombre original la provincia de Nasca y por ende los lugares turísticos también llevan esa misma denominación.
Así que ya hemos conocido un poco más y si deseas conocer junto a nosotros podemos brindarte un tour de acuerdo a tus preferencias puedes contactarte mediante nuestro correo electrónico reservas@incalake.com o por nuestro WhatsApp.