ISLA DE TAQUILE UN LUGAR MÁGICO!
La isla de Taquile se encuentra ubicada a 36 kilómetros de Puno, lo que supone un tiempo de 3 horas desde el embarcadero del puerto de Puno, caracterizado por sus habitantes que mantienen el legado de una cultura ancestral y milenaria, parte de sus manifestaciones culturales se encuentran expresados en sus tejidos elaborados a mano.
¡Recordemos!!! En el año 2005 el tejido de Taquile ha sido declarado como “Obra maestra del patrimonio oral e intangible de la Humanidad” por la UNESCO.
¿Cual es la principal atracción de la Isla de Taquile?
Durante su recorrido a la isla de Taquile, usted visitará la plaza central donde se pueden apreciar a los pobladores nativos expender los trabajos de artesanía para su venta, la principal atracción se ve manifestada en los trabajos de textileria, donde se encuentran cada uno de los sucesos históricos, las actividades a las que se dedican: así como también se aprecian los distintos colores vivos (rosado, verde fosforescente, rojo, turquesa) representativos del lugar.
¿PUEDO DORMIR EN LA ISLA?
Claro que, si existen alojamientos en la Isla de Taquile, son conocidas como casas rusticas, realizados a base de adobe; del material tradicional de construcción de la zona.
Si usted desea pernocte en la Isla de Taquile, visite el siguiente enlace: https://incalake.com/es/taquile/titicaca-lodging-dormir-en-la-isla-de-taquile-2d1n#140
¿QUE ES NECESARIO LLEVAR PARA VISITAR LA ISLA?
Aquí te presentamos algunas de nuestras recomendaciones para un viaje seguro:
- Una mochila ligera con todo con lo necesario para usted para 2 días.
- Agua mineral (recomendado: 1 litro de agua/botella por persona), por favor no dejar los desechos en las Islas de Los Uros y Taquile.
- Gorra, protector solar y lentes de Sol
- Aparatos electrónicos (Celulares, Kindle, cámaras)
- En época de frío ropa abrigable y en época de lluvia paraguas, ropa impermeable.
- Zapatillas cómodas para hacer caminatas (Trekking shoes)
¿QUE ACTIVIDADES TURÍSTICAS SE DESARROLLAN DENTRO DE LA ISLA DE TAQUILE?
Las actividades que se realizan normalmente comprenden: caminata “Subida” (desde el puerto de llegada a la Isla de Taquile hasta la plaza central), posteriormente la “bajada” (descenso desde la plaza principal hasta el puerto de salida de la Isla), observaciones paisajísticas, recorrido de los alrededores entre la visita a tiendas de artesanía, museo, municipio y la arquitectura tradicional del lugar.
¿COMO SE REALIZA EL TEÑIDO DE LOS FAMOSOS TEJIDOS EN LA ISLA DE TAQUILE?
El teñido natural es usado por algunos pocos tejedores mayores de 60 años, quienes utilizan los siguientes tintes:
- Amarillo: flores de misiku (planta nativa) y palillo chunkchu (procedencia
amazónica) - Azul o morado: cáscara de papa yunga-yunga
- Café claro: musgo kalakawa y raíces de kintulla
- Café oscuro: cáscara de naranja, nogal y hoja de zarzaparrilla
- Morado: fruto de mayku y frutos de ayrampu
- Negro: ramas de la hedoendilla (planta nativa)
- Rosa: frutos de mullu mullo y achiote
- Verde: hojas de ñuñumalla (planta nativa)