Puno

Las 14 mejores atracciones de la ciudad de Puno 2020

4.8
(4)

¡Mira nuestros mejores atractivos turísticos en nuestra ciudad de puno!

La Ciudad de Puno, ubicada al sureste del Perú, capital folclórica de la región de puno y tiene un importante movimiento turístico debido a la ubicación y situado el lago Titicaca y sus grandes minas de plata.

1. MIRADOR CONDOR WASI (casa del cóndor)

Un mirador impresionante ubicada a dos kilómetros al suroeste de la ciudad a 3,990 msnm con una envergadura de 11 metros donde podemos observar la una vista hermosa de la ciudad de puno. Al subir al mirador encontrara un monumento construido en honor al cóndor andino tiene como acceso por una carretera o subir 620 escalones que nos llevara al mirador cóndor Wasi tendremos una imponente vista del lago Titicaca, así como de la ciudad de puno y su alrededor se recomienda visitar más en el atardecer y tomar fotos

Google Maps: https://goo.gl/maps/tGf2V6fV9g82

2.MIRADOR PUMA UTA (casa del puma)

(20 min en auto)

El mirador puma uta se encuentra ubicado en la zona alta de puno a 3 km al noroeste de puno es un imponente parque con un mirador en forma de puma que lo vigila y protege a los andes de puno hermoso lugar donde puede apreciar una vista panorámica su tiempo libre, hecha con una construcción de piedra y cemento.

Google Maps: https://goo.gl/maps/1brMZMLhw622

3.CERRITO DE HUAJSAPATA

El cerrito de huajsapata es un mirador natural con parques y decorado con hermosos jardines que Ud. podría aprovechar en visitar en su tiempo libre un mirador de 60 metros de altura, en cuya cima se encuentra el monumento natural de piedra caliza de Manco Capac quien es el fundador del imperio inca. Mirador también denominado como el cerrito “testigo de mis amores” por una belleza y paz natural que ha inspirado a poetas, músicos y a los mismos pobladores;

Así mismo según nuestra historia en el lado norte hay algunas cavernas que según cuentas los pobladores de la zona que ahí discurren caminos subterráneos que conectan puno con el templo koricancha de cusco.

Google Maps: https://goo.gl/maps/cFbQXAtGja82

4.BALCON CONDE DE LEMUS (Patrimonio Cultural de la Nación)

El balcón Conde de Lemus ubicado Conde de Lemus y calle Deustua es una casona antigua construido en madera y es de estilo colonial lleva el nombre en alusión al virrey (Pedro Fernández de Castro y Portugal) que habría llegado a puno 1668 y  se alojó en esta casa, se dice que vino para impedir la rebelión de los hermanos salcedos y fundar puno, en la actualidad forma parte del ministerio de cultura y cuenta con una galería de arte.

Google Maps: https://goo.gl/maps/ReEuuWDJrgs

5.MUSEO CARLOS DREYER

El fascinante museo Carlos Dreyer ubicado en el Jr. Conde de Lemus N° 289 Un poco de historia: Carlos Dreyer Spohr Alemán, pintor y coleccionista de las antigüedades por más de 30 años tomo mucho interés por las culturas de Puno las técnicas pictóricas que domino fueron el óleo, carbón y el lápiz.

El museo cuenta con siete salas de exposición, que una vez en el establecimiento de cultura encontraremos las siguientes salas: salón Inca, salón Galería Lítica, salón Arqueológico Regional, salón Pinacoteca, salón Colonial, salón de Arte Religioso, salón Dreyer.

Horario:

Lunes a viernes 09:00 am – 07:00pm

Sábados 09:00 – 01:00

Google Maps: https://goo.gl/maps/DQiNuA2LmE12

6.BASÍLICA CATEDRAL DE PUNO (su construcción duro unos 80 años 1709 – 1794)

La belleza e impotencia de la catedral cuando se hace la visita con ojo atento, es el templo más importante de Puno ostenta el rango de la Basílica Menor construido en el siglo XVII, construido en el antiguo Supay Cancha o cerco del diablo es de estilo Barroco su altura aprox. es 30 metros, su ancho de 10 cada una y la portada central de 15 m. se caracteriza por un ambiente de amplitud y sencillez posee un altar mayor de marmolina, en su interior se veneran dos imágenes milagrosas “Señor del Quinario o Señor de la Bala” y la “Virgen de los Remedios ” que lo trajeron de la iglesia de plata San Luis de Alba, mientras los bellos lienzos pertenecen a la escuela cusqueña.

Horario:

Todos los días de 07: 00 – 12:00 y de 15:00 – 18:00

Google Maps: https://goo.gl/maps/Pqt6z1TwZ6r

7.PLAZA DE ARMAS DE PUNO

La hermosa plaza de armas de Puno ha tenido varias modificaciones, en la actualidad en la parte central tenemos al monumento del Coronel Francisco Bolognesi  que héroe de Arica reemplazo a la antigua pileta esta pileta estaba hasta 1925 se hallaba una pileta circular (parecida a la de Arequipa) iniciativa fue del comité especial damas Puneñas, la plaza está rodeada entre otros atractivos a sus alrededores.

La construcción de la plaza de armas de Puno corresponde al antiguo Supay Huasi

Google Maps: https://goo.gl/maps/43v5opVUtqn

8.PASAJE PEATONAL JR. LIMA

En este pasaje peatonal podemos encontrar establecimientos de servicios disponibles en los alrededores de Jr. Lima: hoteles, restaurantes, tiendas de artesanía, agencias de viajes, centros de información al turista, instalaciones deportivas, centros de enseñanza, cajeros automáticos, bancos, farmacias,  supermercados, estaciones de servicio y más.

Google Maps: https://goo.gl/maps/shikuFp5yMN2

 

9.IGLESIA SAN JUAN BAUTISTA/ SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA

Este templo construido en el siglo XVII por la presencia y ordenes de Dominicos y Jesuitas, se sabe que el templo inicialmente fue construido como una humilde parroquia de adobe sobre un cementerio en la antigua llamada puñuy, siempre fue un lugar de oración de fe y devoción de las personas sufrientes, mineros, indígenas abusados, pobre y marginados a la imagen de la virgen de la candelaria desde 1580 actualmente esta iglesia es conocida además como el santuario de la virgen de la candelaria o santuario de la mamacha candelaria, ya forma parte del patrimonio cultural de la nación.

Google Maps: https://goo.gl/maps/BrHMSxo5PHm

10.PARQUE PINO

Uno de los lugares con mayor concentración peatonal tanto de extranjeros y nacionales en la ciudad de Puno, parque Pino atractivo de renombre y un lugar de distracción para muchísimas personas, la construcción fue dada en 1901 después de la guerra con chile por lo cual se colocó una estatua en memoria y honor al doctor Manuel Pino que surgió como héroe de la guerra a sus alrededores tenemos el colegio Nacional San Carlos, el Santuario de la virgen de la candelaria y la iglesia san Juan.

Google Maps: https://goo.gl/maps/8DYxcLW4NCp

11.ARCO DEUSTUA

En la ciudad de puno nos encontramos con el Arco Deustua uno de los puntos con mayor atractivos por los turistas construido en homenaje a los que lucharon durante la Independencia del Perú en las batallas Ayacucho y Junín, esta edificación tiene valor histórico patrimonial, construido en el siglo XX en el año 1847 con elementos típicos de la arquitectura formado por un arco y dos glorietas ubicadas en la forma lateral el material que se utilizó básicamente piedra posteriormente ya fue incorporado el escudo y algunas inscripciones que hablan de su historia.

Google Maps: https://goo.gl/maps/3nkxxZK1fr92

12.PUERTO MUELLE DE PUNO

Es el primer puerto que se instaló en el Lago Titicaca, se cuenta que aquí en los tiempos de guerra con Chile. Ante la rebeldía de los puneños el gobierno peruano tuvo que llamar a la marina con 3 buques de guerra para defender a nuestro Lago Peruano, pues en la actualidad funciona el puerto para embarcaciones de excursiones a las islas que tenemos en el lago Titicaca.

Google Maps: https://goo.gl/maps/STnDNioCRYn

13.BUQUE MUSEO NAVAL YARAVI (Av. Sesquicentenario sector huaje)

El buque museo yaraví es un tesoro en nuestro Lago Titicaca nave de hierro construida en Gran Bretaña en la década 1860 que fue trasladada desde las costas del Pacifico hasta el altiplano en un hotel de 2766 piezas, en su interior se exhiben accesorios compartimientos del buque como documentos, archivos, mapas, maquetas de la época en la actualidad está considerado el más antiguo y grande que funciona con una sola hélice.

Google Maps: https://goo.gl/maps/4bqK7Z8M2Lm

14. MERCADO LAYKAKOTA

El mercado Laykakota fue uno de los primeros mercados que se estableció en la ciudad de puno, está ubicado al sur de la ciudad cerca al parque Dante Nava, la cual cuenta con infraestructura central cuyo interior se expende pequeños puestos de productos, al exterior también se tiene puestos pequeños y alineados respectivamente.

Cada 18 de setiembre celebran el aniversario del mercado Laykakota, actualmente laboran 800 comerciantes aproximadamente.

VENTA DE PLANTAS MEDICINALES EN EL MERCADO LAYKAKOTA

En el mercado laykakota hay una sección especial en donde se expende gran variedad plantas y hierbas medicinales además las mismas persona  que ofrecen venden estas medicinas naturales, materiales para hacer diversos actos de ritual a la ves son capaces de darles tratamientos según la enfermedad o mal que presenta, hasta tienen la manera de curar llamando ánimos, haciendo rituales de pagos a la tierra, leída de coca entre otras actividades más, relacionados a las tradiciones del altiplano que se maneja en nuestra cultura.

Google Maps: https://goo.gl/maps/Pk4JeTBwY3J2

 

 

¿Te fue útil este contenido?

Dale 5 estrellas

Average rating 4.8 / 5. Vote count: 4

Sin votos aún: Se el primero en votar!!!

Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WhatsApp Chat en WhatsApp